¿Qué se necesita para sacar la visa por primera vez en México?

Una visa es un documento de acreditación emitido por un país extranjero que le permite al visitante la entrada legal a dicho país, ya que otorga ciertas facilidades migratorias. Existen diferentes tipos de visa para casos particulares como: visa de turista; de trabajo; de negocios; de estudiante; de deporte; de residente; etc. Según sea el tipo de visa, dependerá en gran medida las libertades y derechos que posee como extranjero en el país. Por ejemplo, un extranjero con visa de turista no esta autorizado para trabajar y su estadía en el país debe ser corta para evitar problemas de deportación.
La visa en sí misma, es un documento que permite seleccionar a las personas que son aptas para entrar al país y cuáles no. Por ejemplo, hay países los cuales exigen visa de turista a los ciudadanos mexicanos para poder entrar de manera legal a su territorio, como es el caso de Estados Unidos. Por su parte, el gobierno mexicano también aplica ciertas restricciones de entrada para ciudadanos extranjeros de ciertos países como Venezuela. Así que podemos concluir que la visa no solo es un documento probatorio y de legalización, sino, que también sirve para regular la entrada de migrantes.
Por ello nos permitimos compartirles la siguiente información.
[toc]
¿Qué requisitos y documentos se necesitan para sacar la visa americana de turista?
Los solicitantes para la visa de turista B1B2, primero deben solicitar una cita en línea o solicitarla directamente en la embajada o consulado estadounidense de su país. Con esta visa usted está autorizado de ingresar a los Estados Unidos en calidad visitantes por un periodo máximo de 90 días continuos.
Los procedimientos principales son:
- Envíe el formulario DS-160;
- Pagar los costos de la visa;
- Programe su entrevista para una visa B2;
- Tenga listos sus documentos de respaldo;
- Asista a la entrevista para la visa.
El tiempo de espera para asistir a la cita puede tardar en promedio unos 6 meses, y su precio esta dentro del rango de los 160$.
Además, deberá presentar los siguientes papeles o documentos:
- Pasaporte vigente.
- Llenar y presentar formulario DS-160 y código comprobante.
- Carta explicativa del motivo de su viaje.
- Fotografía que cumpla con los requerimientos óptimos para la solicitud de visa.
- Justificación financiera; extractos bancarios o certificación de gastos planificados.
- Demostrar en donde se hospedará; hotel o casa familiar.
- Cuales vínculos tiene con el país.
- Una carta de invitación de visa de turista enviada desde Estados Unidos por amigo o familiar.
- Antecedentes penales.
- Fotocopias del estado actual de sus familiares en Estados Unidos.
La duración máxima de una visa de turista tipo B-2, es de seis meses. Si desea solicitar una extensión de su visa de turista debe hacerlo ante la embajada al menos con 42 días de antelación a su fecha de vencimiento y consignar los siguientes requisitos:
- Formulario I-539 completado;
- Tener un pasaporte válido;
- Un texto detallado describiendo el motivo de la extensión solicitada;
- Prueba de recursos financieros para la nueva estadía;
- El pago de tarifas de extensión B2 por un monto de $ 370;
- El original o la fotocopia de la tarjeta I-94.
Requisitos para niños
Para ser elegible para una visa de un menor de edad, primer debes agendar tu cita, y consignar los siguientes requisitos para el día de la entrevista:
- Pasaporte vigente del menor, incluyendo el de ambos padres.
- Consignar visa americana de ambos padres, con copia (de tenerla).
- Identificación legal de los padres.
- Recibo de pago (160$ solicitud de visa).
- Hoja de confirmación de formulario DS-160 impresa.
- Certificado de nacimiento.
- Copia del acta de nacimiento.
- Itinerario de viaje de los padres.
- Dos fotografías del menor a color, tamaño 5x5cm, fondo blanco, mirada al frente y rostro totalmente visible.
- Justificación o autorización de ausencia de uno de los padres. De estar divorciados presentar documento que autorice la custodia legal del menor.
- Documentos jurídicos de custodia del menor deben consignarse en la entrevista.
(En algunas ocasiones no es necesario que el menor sea entrevistado para aprobar su solicitud de visa estadounidense).
Requisitos para obtener la visa a Estados Unidos para trabajar
Te sorprenderás en saber que existen diferentes variaciones para la visa de trabajo en Estados Unidos. Las mismas aplican para diferentes situaciones y características de quien lo solicita, conozcamos algunas de ellas:
Visa de trabajo (H-1B)
El visado de tipo H1-B, aplica solo para trabajadores especializados en área profesionales como ingeniería; tecnología; medicina y educación superior. Con sus variaciones en:
- H-1B1: para trabajadores especializados de Chile y Singapur.
- H-1B2: para especialistas que estarán en proyectos para el programa de Investigación y Desarrollo Cooperativo del Departamento de Defensa.
- H-1B3: para modelos de moda de "mérito y capacidad distinguida".
Para poder aprobar y tramitar dicha visa deberás demostrar la preparación educativa en cualquiera de las especialidades elegibles y destacarte en tu campo. Los requisitos pueden variar dependiendo del tipo de vida H-1B que solicites. El lugar de consulta oficial es el portal del USCIS – para visa de trabajo H-1B. Para la tramitación, primero deberás llenar el formulario I-129 y presentarte ante cualquier embajada o consulado estadounidense.
El precio para la solicitud de visa tiene un valor de 190$ y la duración de la visa es de tres años.
Visa de trabajo (H-2A/H-2B)
Esta visa aplica para trabajadores sin título académico, con / o sin experiencia laboral. La solicitud debe tramitarse ante el Departamento de Estado, embajada o consulado estadounidense. El periodo de vigencia de las visas en de 3 años y tiene un costo de 190$.
Los requisitos específicos para ambas solicitudes están publicados por el Departamento del Trabajo (DOL):
Visa de trabajo (NAFTA)
La visa NAFTA, surgió gracias a los Tratados de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá. Para obtenerla debes demostrar que posees el nivel profesional para optar por una de las profesiones de NAFTA. Además, de tener una oferta laboral ya establecida por un empleador estadounidense.
Los requisitos son demostrar tu nivel educativo, presentar una carta de oferta de trabajo, recibo del pago de solicitud de la visa (valor 160$), y llenar el formulario de confirmación DS-160. Luego, acudir a tu entrevista asignada en la embajada o consulado estadounidense. Hay que acotar, que esta visa no tiene fecha limite de vencimiento, todo depende de las fechas estipuladas en el contrato de trabajo.
Visa de trabajo (O-1)
Esta visa se divide en dos categorías:
- O-1A, para personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, educación, negocios o atletismo. Y la O-1B, para personas con habilidades extraordinarias en las artes o logros extraordinarios en la industria de películas o en la industria televisiva.
- Para calificar por esta visa tipo O-1, deberá presentar el listado de documentos especiales que se le exigirán al solicitante, junto con un itinerario de evidencia o demostración de sus habilidades y el formulario I-129 presentado ante una embajada o consulado estadounidense. El precio de la visa es de 190$, y la duración es de tres años.
Visa de trabajo (L-1A/L-1B)
Las visas de tipo L-1, son visa para transferencia de empleados a Estados Unidos. La L-1A, permite transferir a un alto ejecutivo a una oficina en Estados Unidos. Mientras que la L-1B, permite transferir profesionales destacados o especializados dentro de la misma empresa.
Para ser seleccionable el empleado debe haber trabajado por un lapso mínimo de un año en la empresa antes de su entrada a Estados Unidos. La empresa debe estar dentro de la categoría de elegibles para operar dentro del país. El solicitante debe acudir a la cita en la embajada o consulado entregando toda la documentación requerida, esto incluye la solicitud de transferencia o petición del trabajador, ser gerente o trabajador especializado. Además, de presentar los formularios I-129 y DS-160.
El pago para la solicitud de visa L-1, es de 460$. Y tiene una duración variable, para la L-1A hasta un máximo de siete años y para la L-1B hasta de cinco años.
Evidentemente existen muchos tipos de visa, depende mucho tu situación o tus necesidades, de ahí dependerá el dinero que necesitas para viajar y con qué objetivo lo haces.
Post relacionados
[display-posts category_id="9" image_size="medium" wrapper="div" wrapper_class="display-posts-listing grid" meta_key="_thumbnail_id" exclude_current="true" taxonomy="category" tax_term="current"]