¿Cómo renovar pasaporte Venezolano?

Debido a las modificaciones de las medidas sobre la emisión de pasaporte y el otorgamiento de prórrogas es común que se generen dudas acerca de qué requisitos son necesarios actualmente para poder renovar el pasaporte siendo venezolanos. Por lo cual, en el siguiente artículo se encontrarán respuestas acertadas sobre el procedimiento ordinario y los requisitos necesarios para tramitar la renovación del pasaporte venezolano en el SAIME para menores y el trámite de pasaporte de Venezuela en países extranjeros en 2022.
[toc]
¿Cómo renovar pasaporte venezolano en menores de edad? (Requisitos)
En primer lugar se debe solicitar la cita para el niño, niña o adolescente mediante la página oficial del SAIME: https://tramites.saime.gob.ve/index.php?r=usuario/usuario hacer el registro como usuario o si ya está registrado en la página solo identificarse en: https://tramites.saime.gob.ve/index.php?r=site/login y al momento de la cita en Venezuela, es necesario cumplir con los requisitos indispensables que varían de acuerdo a la edad del niño y si son venezolanos por nacimiento o por naturalización. En este sentido, conforman los siguientes documentos
Venezolanos por nacimiento (menor de 9 años)
- 2 ejemplares de planillas impresas de la solicitud realizada online.
- Original y copia de la cédula de identidad del representante, el padre o la madre del menor.
- Original y copia de la partida de nacimiento.
Venezolanos por nacimiento mayor de 9 años
- Todos los requisitos establecidos para venezolanos por nacimiento menores de 9 años.
- Original y copia de la cédula de identidad del niño, niña y adolescente.
Niños, niñas y adolescentes venezolanos por naturalización
- 2 ejemplares de planillas impresas de la solicitud realizada online.
- Original y copia de gaceta oficial o certificado de naturalización.
- Original y copia de la cédula de identidad del representante, el padre o la madre del menor.
- Original y copia de la cédula de identidad del menor, en caso de ser mayor de 9 años.
Recaudos adicionales
- Cuando no se cuenta con la autorización de uno de los padres, el representante que solicita el pasaporte debe de presentar una autorización del Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente de Venezuela.
- Si uno de los padres no se pueda presentar el día de la cita se debe expedir una autorización notariada por la misma entidad a la madre o el padre que se presente en ese momento.
- Dado el caso de que solo el padre o la madre cuenten con la patria potestad del menor se debe presentar la sentencia del Tribunal que avale este caso.
- Cuando ni el padre ni la madre se pueden presentar al momento del trámite se debe emitir una autorización notariada a la persona que se presentará. Si los padres se encuentran domiciliados en el exterior la autorización se debe legalizar ante la Representación Consular Venezolana del país donde se encuentran.
- Padres en condición de extranjeros transeúntes o residentes deben agregar original y fotocopia de la visa (o condición de residentes o transeúntes) y su pasaporte. Si su status es de turistas en lugar de cédula de identidad presentarán copia de los pasaportes de los padres, original y fotocopia de la visa (a menos que vengan de países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones) y la partida de nacimiento en formato original y copia, además de la original y copia de la constancia de nacimiento.
- Si el niño, niña o adolescente se encuentra en trámite de adopción se debe presentar la autorización del Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente.
- Si el padre o madre del menor ha fallecido se debe llevar original y copia del Acta de Defunción, de igual manera si ambos padres se encuentran fallecidos el tutor debe mostrar ambos documentos y la sentencia del Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente.
Retiro del pasaporte
En el momento de la cita, durante la tramitación de los pasaportes para menores de edad venezolanos por nacimiento o por naturalización se deben tomar las huellas dactilares de los padres en todos los casos, salvo alguno de los escenarios especiales planteados anteriormente.
Tras la cita se debe esperar que el sistema arroje que el pasaporte se encuentra en la oficina donde se está realizando el trámite y al momento de retirar el documento se exigen como requisito presentar la cédula de identidad original del padre y/o madre, en caso de ser extranjeros deberán presentar el pasaporte, además del comprobante impreso del trámite. En el caso de los niños mayores de nueve años se debe presentar el original de su cédula de identidad más el comprobante.
¿Cómo renovar pasaporte venezolano en adultos? (Requisitos)
Cuando el pasaporte se encuentra vencido no se puede hacer uso del mismo hasta que se ha efectuado un proceso de renovación efectivo para recibir el nuevo documento y poder realizar cualquier procedimiento en fuera del territorio, viajar o residenciarse en el extranjero.
Requisitos para renovar pasaporte venezolano (adultos)
- Planilla impresa de la cita, se imprime en la página web oficial en la opción: Pasaporte > Estado de trámites > Ver > Datos Solicitud > Descargar PDF.
- Cédula de identidad original o laminada vigente.
- Comprobante del depósito bancario impreso.
- Si busca obtener el pasaporte express debe realizar un pago de agilización después de la cita en la página web oficial del SAIME accediendo a: Pasaporte > Obtención Express de Pasaporte Electrónico, el precio puede variar.
Pasos para la renovar el pasaporte (adultos)
Como se trata de un proceso de renovación es probable que sus datos se encuentren registrados en el SAIME, de no ser así, debe entrar al portal oficial y hacer el registro de sus datos personales para proceder.
- Solicitar la cita colocando el centro de expedición y renovación de pasaporte dentro o fuera del territorio según su ubicación actual en http://pasaporte.saime.gob.ve/?q=passport/login
- Procede a realizar el pago en línea de las unidades tributarias e imprimir el comprobante de pago realizado.
- Verificar la cita en un lapso aproximado de 15 días cuando el sistema informará el día que se le asigna en la sede escogida, cuando este procedimiento se lleva a cabo fuera del país corresponde a la sección consular recibir el documento por lo que los plazos de espera pueden variar (el estatus de la solicitud puede ser monitoreado directamente en el sistema con su usuario y contraseña).
- La verificación de los documentos se realiza en formato digital o físicos, en muchas ocasiones los consulados exigen una revisión previa de los datos según los requisitos.
- Asistir el día de la cita con los requisitos en el horario laboral de la sede. El día de la cita se realiza la captación de imágenes y datos como la firma y huellas dactilares.
- Esperar el plazo de espera hasta que el sistema indique que puede retirar su pasaporte en la sede.
- En el momento del retiro de su nuevo pasaporte el adulto debe acudir con su cédula de identidad laminada vigente.
Activación del nuevo pasaporte
Cuando el pasaporte se retira personalmente este es activado el mismo día en que se acude a la oficina del SAIME o al Consulado venezolano del territorio donde se encuentre. Sin embargo, si no se retira de forma presencial sino por correo, como sucede en muchos casos cuando se encuentran venezolanos domiciliados en el extranjero, el paso de activación del nuevo documento consta de enviar a la Sección Consular de la Embajada:
- La planilla de recepción.
- Solicitud de activación del pasaporte.
- Copia de la página biográfica que contiene los datos personales del pasaporte nuevo.
Requisitos sin cédula de identidad y con cédula de identidad
Cuando se desea obtener el pasaporte y existe una ausencia de cédula por extravío se debe presentar el original y copia de la partida de nacimiento venezolana. En el caso de los menores también presentar original y copia de la Constancia de Datos Filiatorios emitida por el SAIME.
El trámite habitual sin cédula de identidad solo es para niños, niñas y adolescentes menores de nueve años, siendo esta la edad reglamentaria para la emisión de la cédula. Para estos casos la cédula es reemplazada por la original y copia de la partida de nacimiento venezolana del menor y el original del pasaporte vencido y la copia de la página biográfica que contienen los datos básicos.
Si no se cuenta con el pasaporte anterior debido a que se encuentre extraviado se debe presentar una notificación de pérdida ante las autoridades que correspondan en su territorio de residencia. Por último, independientemente de la edad los niños deben acudir a la cita para tomar la fotografía y el resto de datos necesarios.
¿Cuánto cuesta renovar el pasaporte en Venezuela?
Los precios y costos pueden variar, pero al día de hoy son los siguientes:
- De 10 años: 3.6 Petro (PTR) o 1134.72 Bolívar (BS)
- De 5 años: 2.7 Petro (PTR) o 851.04 Bolívar (BS)
- De 3 años: 1.8 Petro (PTR) o 567.36 Bolívar (BS)
Es necesario una tarjeta de débito de bancos afiliados si resides en Venezuela caso contrario fuera del país es según donde te encuentres.
Otros problemas de cedulación
Actualmente, el SAIME se encuentra activo en operativos de cedulación, por lo que cualquier venezolano puede acudir a su sede más cercana a nivel regional e iniciar un proceso de renovación de cédula al momento en que esta se encuentre vencida o extraviada.
Por otra parte, los trámites de pasaporte y cedulación se han vuelto independientes por lo que estos procesos no tienen por qué afectar la solicitud de pasaporte cuando se trata de una renovación. Por el contrario, cuando se busca emitir el pasaporte por primera vez sí será necesario que se encuentre la cédula vigente y todas las demás solicitudes en el sistema se encuentren ya cerradas.
Post relacionados
[display-posts category_id="11" image_size="medium" wrapper="div" wrapper_class="display-posts-listing grid" meta_key="_thumbnail_id" exclude_current="true" taxonomy="category" tax_term="current"]