Pensión de gracia otorgada por el Presidente de la República

El Presidente de la República puede otorgar pensiones a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social. Las pensiones son un beneficio y pueden ser vitalicias o por un período definido. El monto de la pensión puede ser variable, pero debe ser superior al salario mínimo.
Índice
¿Quiénes puede realizar este trámite?
Personas que cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Por hacer algo excepcionalmente beneficioso para el país más allá de lo que se espera de ellos, como realizar servicios distinguidos o realizar actos meritorios.
- Se puede otorgar una pensión por accidente o gran catástrofe, cuando hubo circunstancias extraordinarias alrededor del evento.
- Las personas pueden ser consideradas discapacitadas si no pueden trabajar (incapacitadas) o si tienen otros problemas graves que harían imposible trabajar. Pueden ser ancianos, estar enfermos o tener una discapacidad. Su familia podría depender de ellos y ellos podrían subsistir con sus ingresos.
- Hay otras situaciones que ameritan este beneficio, como cuando alguien tiene una discapacidad, está embarazada o es un miembro activo del servicio militar.
Detalles de la pensión de gracia
- Una comisión especial sugiere un monto para este beneficio, debiendo ser aprobado por el Presidente de la República. El beneficio se otorga a los ciudadanos de la República, y es el ingreso no remunerado más bajo posible.
- La pensión no da derecho a una persona a la atención gratuita en el sistema nacional de salud, ni otorga bonificaciones como el aguinaldo o el aguinaldo. Tampoco puede ser heredado por miembros de la familia.
- Una vez que reciba la solicitud para la pensión de gracia, hay algunos pasos que deben seguirse.
- El Departamento de Acción Social dispone de una Unidad de Pensiones de Gracia. Esta unidad solicita al gobierno o administración local un informe sobre la situación socioeconómica de la residencia del solicitante.
- El gobierno, municipio o administración enviará profesionales a visitar al solicitante.
- El Departamento de Acción Social recibe un informe sobre la situación social de la administración, gobierno o municipio.
- La Unidad de Pensiones de Gracia del Departamento de Acción Social determina si se otorgará el beneficio.
Requisitos para tramitar la pensión de gracia Presidente de la República
- La carta dirigida al Presidente de la República deberá contener el nombre completo y domicilio del solicitante (calle, número, ciudad o localidad, provincia o región y teléfono).
- A la documentación se puede adjuntar fotocopia de cédula de identidad, certificados sanitarios de médico de hospital, de alcaldía, talón de pago de alquiler, talón de pago de dividendo, comprobante de pago de luz y agua.
¿Qué vigencia tiene este trámite?
La pensión de gracia se puede obtener por un tiempo determinado o por el resto de la vida de la persona. Esto se determina cuando se otorga la pensión.
Cómo y dónde hacer el trámite
- Obtenga toda la información que se necesita.
- La Subsecretaría de Gobernación tiene un Departamento de Pensiones en la calle Agustinas, número 1235, 5to piso. El horario de oficina es de lunes a viernes de 9 am a 1 pm.
- Necesita una pensión por su buen comportamiento.
- Complete la información de antecedentes que se necesita.
- Cuando pase por el proceso, terminará solicitando una pensión debido a circunstancias atenuantes.
Importante:
- La Tesorería General de la República es donde obtendrá el pago de su pensión.
- En aproximadamente 30 días, recibirá una carta si se rechaza su solicitud.
Cuál es el costo del trámite
No tiene costo.
Subir
Deja una respuesta