Requisitos: Definición y Concepto y el porqué de su uso necesario

En cualquier ámbito de la vida diaria, se da el caso frecuente de tener que cumplir con una serie de condiciones para lograr algo. Si dichas condiciones no se encuentran presentes, no es posible llevar a cabo dicha meta o propósito.
Estas condiciones son usualmente conocidas como requisitos o requerimientos. Pero, ¿Qué es exactamente un requisito? ¿por qué son necesarios? ¿hay distintos tipos de requerimientos con diferentes características? Respondamos cada una de estas interrogantes a continuación.
¿Qué es un requisito y cómo se define?
Conceptualmente, un requisito o requerimiento puede definirse como una condición previa obligatoria para que algo se dé o para tener acceso al mismo.
Al pedir requisitos, una parte interesada se asegura de que una parte solicitante cumpla con una serie de características y cualidades.
En cuanto a su función, los requerimientos tienen un propósito intrínseco excluyente que actúa como filtro. Mientras más requerimientos, más preciso es un perfil requerido.
La etimología de la palabra viene del término latino Requisitum, cuya traducción sería requerir, necesitar o pretender algo.
Entonces, con un requisito se pone una condición de acceso de cualidad excluyente, útil para describir perfiles con parámetros necesarios para dar el siguiente paso a una acción o entrada.
Por qué son necesarios los requisitos: Razones generales y concretas
A muchos niveles y en distintos ámbitos, contar con requisitos como condiciones necesarias a cumplir es muy útil e incluso obligatorio, gracias al carácter excluyente que aportan los requerimientos.
Algunas de las razones por las cuales los requisitos se hacen tan necesarios son:
- Establecer límites y restricciones: un conjunto de requisitos permite establecer restricciones. Cuando tales requerimientos no están presentes o no se cumplen, simplemente se restringe el acceso o no se da paso a la siguiente etapa de un proceso.
- Establecer perfiles: una lista de requerimientos es útil para establecer perfiles en distintos ámbitos. Entonces, la falta de uno, varios o todos los requisitos hace ver de manera clara que no se cumple con un perfil deseado o requerido.
- Ser de carácter excluyente: en mayor o menor medida un requisito tiene carácter excluyente, por lo que el caso donde no se da implica que un siguiente paso o acceso no se tenga o no se lleva a cabo. De no ser así, un requerimiento pasaría a ser una sugerencia.
- Describir fin o propósito claramente: un aspecto clave en cuanto a los requerimientos es su función descriptiva. Con ella, se tiene claro que se necesita y que no respecto a una tarea, acción, acceso o proceso. Esto se da en muchos ámbitos y áreas.
- Ser de carácter prohibitivo y permisivo: los requerimientos pueden describir condiciones que no deben o que deben tenerse, de acuerdo a lo que se necesite.
Tipos de requisitos
A grandes rasgos, los requisitos pueden describirse en dos tipos generales y de allí referirse a subtipos. Y es que, en ámbitos sociales, culturales, tecnológicos e incluso naturales, requerimientos y condiciones necesarias están presentes para dar pie a algo distinto.
Los tipos de requisitos generales serían:
- Requisitos tangibles: El primer tipo general en cuanto a requisitos hace referencia a aquellos que son tangibles. Con los requerimientos tangibles, las condiciones que se establecen son físicas y deben presentarse en esa forma. En prácticamente cada ámbito existen las condiciones tangibles o físicas, ya sea en forma de:
- Documentación: en muchas ocasiones, los requisitos para algo concreto se solicitan y presentan en forma de documentación. Estos papeles pueden hacer constar desde un estado de tenencia, no tenencia, necesidad o conformidad hasta asegurar un estado concreto como estatus legal, fiscal, marital o financiero, por poner ejemplos.
- Objetos: otra forma frecuente de requisito tangible es tan simple como contar con un objeto o no. Por ejemplo, si para aplicar a un trabajo se necesita el candidato tenga un coche, este requerimiento es físico y se comprobará la existencia del automóvil, y probablemente que cumpla con otras condiciones.
- Naturales: entre los requisitos físicos se dan los naturales que aparecen de distinta forma en el medio ambiente y que dan pie a procesos y fenómenos. Un ejemplo: para que la fotosíntesis se dé, se requiere luz solar y su descomposición por parte de las plantas.
- Requisitos intangible: Los requisitos intangibles son aquellos que no son físicos (aunque si que tienen implicaciones en el mundo real) o no se representan con objetos. Sin embargo, este tipo de requerimientos tiene la misma relevancia que aquellos que de alguna manera son palpables.
Entre las distintas clases de requisitos intangibles se encuentran:
- Sociales: cuando se habla de requisitos intangibles, aquellos de naturaleza social son bastante comunes y tienen que ver con las costumbres y culturas, en muchos casos no estando escritos, pero si siendo muy conocidos y respetados. Por ejemplo, en Japón un requisito social obligatorio es ser puntual, ya que es de mal gusto hacer esperar a alguien.
- De aptitud y conocimiento: los requisitos y condiciones respecto a aptitud y conocimiento que tenga una persona son frecuentes en distintos ámbitos, como el educativo y laboral. Y es que, sin ciertos conocimientos no es posible llevar a cabo una tarea de manera correcta. Este es un buen ejemplo de un requisito intangible llevado a lo tangible.
- De comportamiento: muy ligado a lo social y cultural, pero mereciendo ser abordado aparte, el comportamiento suele ser un requisito intangible en casi cualquier lugar. Ya sea para permanecer o acceder, el tener un comportamiento socialmente aceptable es esencial.
Requisitos y consultas por países
México
- ¿Cuáles son las especificaciones de fotos para Visa Americana?
- ¿México necesita visa para viajar a Canadá?
- ¿Qué se necesita para sacar la visa por primera vez en México?
- ¿Cómo tomar una foto de tamaño pasaporte de México?
Venezuela
Chile
- Cómo actualizar lugar o la modalidad de pago de una pensión Capredena
- Pensión de gracia otorgada por el Presidente de la República
- Consultas y solicitudes en temas de pensiones y seguro de desempleo
- ¿Qué es la cuenta RUT en Chile?
Cualidad cambiante de los requisitos en distintos ámbito
Como cualidad clave, los requisitos en distintos ámbitos, ya sean más específicamente laborales, jurídicos, sociales, culturales y hasta históricos, tienen una calidad cambiante a través del tiempo.
Además, un requerimiento que antes se tenía puede simplemente removerse, o uno que no existía darse de sorpresiva manera.
Pero, ¿Por qué? Al final, cada requisito en distinto ámbito corresponde a una necesidad de establecer restricciones, describir un perfil de acuerdo a una tarea o meta o excluir ciertas cosas a través de condiciones.
Y, tales necesidades y condiciones para lograrlo cambian con el tiempo y también por otros factores que tienen influencia en el propósito de asignar un requerimiento obligado a una acción, tarea, acceso o permiso.